Artículos de Alexander Cockburn
-
La rendición silenciosa
NLR 29, pp. 5-24in
Temas: Estados Unidos,
El correlato de la política de «Cualquiera menos Bush» está siendo de hecho ¡ni una palabra contra Kerry! Alexander Cockburn analiza el gran silencio de la América progresista cuando el candidato demócrata aboga por más tropas para Iraq, mayor austeridad presupuestaria y mano dura en la guerra contra el terrorismo.
-
¿Dónde está el movimiento antibelicista estadounidense?
NLR 46, pp. 27-36in
Temas: Estados Unidos, Guerra y Paz
Ni la intensificación de la oposición interna a la Guerra de Iraq ni las discusiones sobre la retirada de tropas en el Congreso pueden adscribirse a la presión de la movilización de masas contra la ocupación. Alexander Cockburn investiga la desaparición del movimiento antibelicista estadounidense cooptado por los demócratas y cautivo en la lógica de la Guerra contra el Terrorismo.
-
Proyectos deshonestos
NLR 50, pp. 134-139in
Temas: Antropología, Estados Unidos
Alexander Cockburn reseña el libro de Sudhir Venkatesh, Gang Leader for a Day. A Rogue Sociologist Crosses the Line. Memorias etnográficas de la vida y el tiempo pasado con traficantes, prostitutas y residentes supervivientes de los South Side Projects de Chicago.
-
Nixon, el gran divisor
NLR 53, pp. 143-148in
Temas: Biografía e Historia Intelectual, Estados Unidos
Alexander Cockburn reseña el libro de Rick Perlstein Nixonland. ¿Qué demonios fue de la Gran Sociedad? Breviario demócrata para analizar los últimos años de la década de 1960 como supuesto crisol del disenso existente en la actualidad entre los partidos políticos estadounidenses.
-
Después de Fukushima
NLR 68, pp. 65-70in
Temas: Medio Ambiente,
A raíz de la tragedia de Fukushima, se aborda el riesgo de fusión de reactores nucleares en el Anillo de Fuego americano y las ideas delirantes de los principales grupos verdes, que pretenden encontrar soluciones climáticas sin prescindir del complejo industrial nuclear.
-
Despachos
NLR 76, pp. 67-81in
Temas: Historia e Historiografía, Medios
Crónicas enviadas desde París durante el bicentenario de 1789 y desde Moscú tras la disolución de la URSS –mitterrandistas que saludan a los girondinos como precursores; Yeltsin agradeciendo a George Bush el apoyo recibido–, seguidas de unos explosivos consejos para corresponsales occidentales en el extranjero.