Búsqueda Avanzada
Refina tu búsqueda
¿Un exceso de capacidad devorador?
¿Pueden los estímulos fiscales verdes de Biden impulsar una dinámica sostenida de acumulación de capital? En respuesta a los críticos de las «Siete tesis sobre la política estadounidense» de Riley y Brenner, Aaron Benanav defiende y amplía el análisis de Brenner de la larga recesión, cartografiando las implicaciones señaladas de los cambios acaecidos en la composición de la demanda, que ha migrado paulatinamente de los productos agrícolas a los bienes industriales y ahora a la prestación de servicios.
La automatización y el futuro del trabajo — II
Para finalizar su análisis, publicado en dos partes, del desarrollo tecnológico y de la disfunción del mercado de trabajo global, Aaron Benavav refuta la petición de los teóricos de la automatización de la renta básica universal con una propuesta alternativa. ¿Podemos inventar el futuro partiendo del mundo que queremos construir?
La automatización y el futuro del trabajo—1
La primera de una revaluación global publicada en dos partes de los vínculos existentes entre los avances tecnológicos y las disfunciones del mercado de trabajo capitalista. ¿Cómo puede aclarar el discurso sobre la automatización las dinámicas que se producen en el seno de la economía productiva? El auge de la robótica frente a la sobrecapacidad industrial para explicar la crisis cada vez más profunda del subempleo.