Desde la teoría de los sistemas-mundo, una visión de las perspectivas del imperium estadounidense tras la ocupación de Iraq. La confianza de la Administración republicana, las desconfianzas de sus aliados y las incertidumbres de la transición a un nuevo orden histórico.
Con un dólar a la baja, las presiones sobre la economía europea se están intensificando. Tras las comparaciones oficiales, ¿en qué grado divergen verdaderamente los niveles de vida europeos y estadounidenses? Análisis y perspectivas de la mayor zona comercial del mundo, mientras la deflación apunta en el horizonte.
Paul Ginsborg, uno de los más destacados historiadores de la Italia contemporánea y animador de la resistencia civil contra Berlusconi, analiza el perfil político del magnate de los medios de comunicación y el proyecto que representa para el futuro de la sociedad italiana. Las contradicciones del actual régimen de la derecha y las posibilidades de construir una amplia coalición de izquierda que lo desaloje del poder.
Lo político y lo legal como dos modos opuestos y sin embargo interdependientes de gobernar las sociedades –puntual y particular, o general e invariable– explorados en un cuarteto de pensadores muy diversos entre sí. Las antinomias de la fuerza, la justicia, la moral y la norma presentes en Maquiavelo, Pascal, Montesquieu y Sade.
El poeta más original de Brasil bajo el prisma de su crítico más célebre. Cómo la poesía de Francisco Alvim desentraña lo social mediante el lenguaje coloquial que desvela un vasto espacio de ambigüedades y complicidades nacionales.
Hebras de la historia del surrealismo mexicano: la Casa Azul en Coyoacán y la protegida de Breton como antídotos vanguardistas u objetos devocionales posmodernos. Los componentes del culto a Kahlo y sus razones hundidas en la propia práctica de autofabulación y mascarada, de engaño y exhibición de la propia artista.
Sudáfrica como vanguardia del neoliberalismo poscolonial y laboratorio de sus consecuencias sociales. Rebeliones desde los barrios que circundan Johannesburgo contra las privatizaciones del régimen del Congreso Nacional Africano y el enriquecimiento de la nueva clase política.
Göran Therborn reseña el libro de Robin Blackburn Banking on Death, or Investing in Life: the History and Future of Pensions. El destino de las pensiones en el futuro del capitalismo cuando las luchas en torno a éstas se intensifican tanto en el Norte como en el Sur.
Tom Mertes reseña el libro de Walden Bello Deglobalization. Ideas para otra economía mundial menos sujeta a los dictados del Banco Mundial y a las camisas de fuerza de la OMC.