Balance de los treces años en el poder del Nuevo Laborismo en vísperas de las elecciones generales británicas. El legado de Blair y Brown–guerras imperiales en el exterior, sometimiento a la City en el interior– invita a celebrar su derrota.
El cambiante rostro de París contemplado a través de los ojos de su principal editor radical. Geografías de crecimiento y resistencia, de la ciudad medieval amurallada a la alienación de las banliues, pasando por la ocupación alemana y la végétalisation.
Evaluación del importante libro de Wang Hui El surgimiento del pensamiento chino moderno. ¿Pueden localizarse las semillas de una modernidad alternativa no occidental en las concepciones del mundo de pensadores del pasado? Zhang Yongle contempla las constelaciones insertas en un firmamento filosófico milenario.
La necesidad de Arcadia como punto privilegiado de observación para obtener una visión clara del mundo en que habitamos. Malcolm Bull sigue una senda boscosa que le lleva de los paralelos mitológicos del arte del Renacimiento al espacio del museo de arte moderno.
En una crítica comprometida del libro de Gabriel Piterberg The Returns of Zionism, Zeev Sternhell cuestiona su análisis de los orígenes del nacionalismo judío y su trayectoria, ofreciendo una descripción diferente enraizada en las contingencias turbulentas de la Europa del siglo XIX y la guerra de 1947-1949.
Gabriel Piterberg responde a Sternhell insistiendo en la comparabilidad de Israel con otros proyectos coloniales de asentamiento así como en las especificidades históricas e ideológicas de la empresa sionista.
La vida laboral de un programador de Internet entre las presiones opuestas de las necesidades del capital y la ética artesanal del programador. ¿Qué formas de solidaridad son factibles en los horizontes del «trabajo inmaterial»?
Una perspectiva del análisis del sistema-mundo sobre el escenario dibujado tras el crack de 2008, que contempla los desequilibrios actuales como la conjunción del declive cíclico y de las tendencias seculares, destacando la naturaleza de las luchas futuras en pro de un orden más justo, igualitario y razonable.
Peter Lawrence reseña los libros de Paul Collier The Bottom Billion y War, Guns and Votes. Soluciones cuantitativas y tecnocráticas para resolver la pobreza global expuestas por un funcionario del Banco Mundial.
Paolo Flores d’Arcais reseña el libro de Jürgen Habermas Between Naturalism and Religion. El filósofo de la acción comunicativa intenta reconciliar los principios democráticos con la razón basada en la fe.