Búsqueda Avanzada
Refina tu búsqueda
¿Qué le pasa a la economía europea?
Con un dólar a la baja, las presiones sobre la economía europea se están intensificando. Tras las comparaciones oficiales, ¿en qué grado divergen verdaderamente los niveles de vida europeos y estadounidenses? Análisis y perspectivas de la mayor zona comercial del mundo, mientras la deflación apunta en el horizonte.
Carta desde Estados Unidos
¿Por qué el descontento de Europa no opta simplemente por la unión con la potencia hegemónica, desprendiéndose de sus atisbos de independencia a cambio de una pertenencia llena de orgullo al Imperio estadounidense que ponga fin al resentido servilismo de la actualidad? Un jeu d’esprit del siglo XVIII en el caústico espíritu de S*** y V***.
Por qué Europa necesita una constitución
El más importante de los filósofos alemanes sostiene que un ulterior desarrollo de la Unión Europea exige tanto un proyecto político que logre movilizar a los ciudadanos como una constitución formal sometida a un referéndum popular, que tracen un corte neto entre la vieja y la nueva época que se inaugura en Europa.
La teoría del gerencialismo poscomunista
La transición al capitalismo de los países de Europa centro-oriental plantea diversos interrogantes acuciantes a la hora de explicar las características de las estructuras sociales que han emergido en estas sociedades. ¿Cuál es la estructura de la propiedad de las unidades empresariales que protagonizan la vida económica? ¿Cuáles son las elites dominantes dentro del bloque de poder? ¿Qué modelo de capitalismo se ha implantado en esas economías?
Finanzas globalizadas: El desafío al euro
¿Pueden las variantes de capitalismo «participativo» de Asia oriental o de Europa resistir el ascenso al predominio global del modelo anglo-estadounidense del valor para el accionista? John Grahl sostiene que la «opción salida» lleva las de ganar frente a la «opción voz»: las formas no relacionales de finanzas corporativas son inherentemente más capaces de extenderse uniformemente alrededor del mundo que las vinculadas de modo estable con estructuras productivas, que son específicas de entornos sociales particulares. Los infortunios del euro son presagios de las futuras presiones que llegarán de Estados Unidos.
Los marxistas y la terapia de choque en Europa oriental
La reestructuración de las sociedades de Europa centro-oriental ha sido una de las transformaciones cruciales de la década de 1990 y ha definido la agenda política, económica y militar de la construcción de Europa y del proyecto hegemónico de Estados Unidos. ¿Se trata de la ineluctabilidad del neoliberalismo globalizador o de la geoeconomía de las potencias imperialistas, que redefinen su poder en términos geoestratégicos y geopolíticos?
Europa oriental, las potencias occidentales y el imperialismo neoliberal
La reestructuración de las sociedades de Europa centro-oriental ha sido una de las transformaciones cruciales de la década de 1990 y ha definido la agenda política, económica y militar de la construcción de Europa y del proyecto hegemónico de Estados Unidos. ¿Se trata de la ineluctabilidad del neoliberalismo globalizador o de la geoeconomía de las potencias imperialistas, que redefinen su poder en términos geoestratégicos y geopolíticos?