Búsqueda Avanzada
Refina tu búsqueda
Amor necesario
La liberación del matrimonio burgués –demanda radical de Sand y Kollontai a Piercy– es subsumida en la era del capital global, demandando idénticos derechos de propiedad para ambos sexos. El proyecto de guión de Wollen celebra los amores no bendecidos por la Iglesia o el Estado, recreando las relaciones de Simone de Beauvoir con Sartre y Algren.
Fridamanía
Hebras de la historia del surrealismo mexicano: la Casa Azul en Coyoacán y la protegida de Breton como antídotos vanguardistas u objetos devocionales posmodernos. Los componentes del culto a Kahlo y sus razones hundidas en la propia práctica de autofabulación y mascarada, de engaño y exhibición de la propia artista.
La velocidad y el cine
El peligro y la amenaza, la huida y la persecución: el alambre del equilibrista y la guaridad del león como elementos emparentados a la emoción cinematográfica. Peter Wollen reflexiona sobre los diversos tempos de la vanguardia, desde René Clair a Michael Snow, y sobre la expansión planetaria de la cultura de la velocidad.
Los situacionistas y la arquitectura
¿Cómo los sueños de urbanismo unitario que confundirían a Le Corbusier podrían ser anuncios de revolución social? Las ideas situacionistas de dérive y détournement concebidas como principios nómadas de casualidad y microapropiación en la imaginación del espacio utópico. Inspiraciones procedentes de Neuschwanstein o de las revueltas de Watts, visiones de los nómadas transportados en helicóptero de Constant o del jardín cerámico de Jorn.
Gobernar mediante las apariencias
La pasión de Luis XIV por el baile y sus metamorfosis, en los inicios de la sociedad del espectáculo. Peter Wollen observa el nacimiento del ballet como proyección del poder del Estado, y la vinculación de las elites que los entretenimientos de la corte legó a las democracias modernas.