Búsqueda Avanzada
Refina tu búsqueda
El autor como forajido
El contracine del director francés nacido en Argelia Rabah Ameur-Zaïmeche combina un amplio abanico de géneros todos ellos atravesados por la vocación de construir una obra colectiva y de hacerlo de la mano de una elaboración reflexiva. Imágenes y paisajes sonoros procedentes de la banlieue y de la clandestinidad de los sans papiers, captados con precisión antropológica por un cineasta formado en el mundo de sus personajes.
¿Cuál es tu lugar?
Un estudio del «cine social» de Laurent Cantet, de Tous à la manif a Recursos humanos hasta su última película, Arthur Rambo, en el que Emilie Bickerton explora los intereses y las metodologías, que han distinguido netamente la obra del director francés de la de sus colegas del proletkino.
¿Un nuevo proletkino?
¿Es posible detectar los contornos de un nuevo género de cine proletario en las películas ampliamente aclamadas de Ken Loach, los hermanos Dardenne, Robert Guédiguian, Aki Kaurismäki y Pedro Costa? ¿Qué nos dicen estas obras acerca de la experiencia contemporánea de la clase obrera y de sus representaciones en la gran pantalla?
Adieu a los Cahiers du cinéma
Análisis del ciclo vital de los Cahiers du cinéma. La trayectoria de la prestigiosísima revista, desde los cine-clubs del París liberado hasta las obras maestras de la nouvelle vague, que siempre han constituido una barricada frente al pensée unique, es estudiada en el contexto general de los cambios acaecidos en el clima de la cultura intelectual francesa.
La cámara poseída
La extraordinaria carrera de Jean Rouch –surrealista, ingeniero, antropólogo, cineasta– que sintetiza los logros de Vertov y Flaherty, llevando su cámara al interior del tabú. En Abiyán y en París, películas etnográficas de las que se apropian sus protagonistas y que servirán de trampolín a la nouvelle vague.