Búsqueda Avanzada
Refina tu búsqueda
¿El punto álgido de la hindutva?
Ahora que el BJP de Modi pierde paulatinamente la aplastante mayoría disfrutada durante la última década, Radhika Desai analiza el papel que jugaron en su ascenso los conglomerados capitalistas indios y las contradicciones sobre las que se ha basado su estrategia. La crisis económica del campo indio abrasado por la sequía como freno para el avance de la hindutva.
Soles oscuros
¿Podría ser que el cuadro expresionista abstracto Zamin, obra de Sayed Haider Raza, del que siempre se ha dicho que representa a la «tierra eterna» de la India, en realidad registrara los cismas traumáticos del subcontinente? Cuestiones de estética y canonización, de historia y nación, en una reevaluación de algunas obras fundamentales del arte moderno indio.
La ‘nueva’ India
Una potente crítica de la contrahecha economía política de la India de Modi en la que un Estado exiguo –corolario de una inmensa economía informal– está atravesado de cabo a rabo por intereses particulares y conexiones políticas, mientras se dejan sin abordar los principales obstáculos que dificultan el desarrollo del país: unas infraestructuras en estado lamentable y una educación y una sanidad deficientes.
Estructuras de opresión
El concepto de «casta» está adquiriendo valor como descriptor del orden racial estadounidense. Bag y Watkins ofrecen en este texto un esbozo comparativo y sistemático de las situaciones de las poblaciones afroamericana y dalit, que problematiza sus analogías a partir del artículo de Sujatha Gidla y Alan Horn, «Casta, raza y clase» publicado en la NLR 131.
Las dos hegemonías de la India
¿Cómo comprender la novedad del gobierno conservador autocrático de Narendra Modi en la India? Comparación sistemática del predominio del actual Partido Popular Indio (BJP) con el del Partido del Congreso dirigido por Nehru y sus descendientes. Contrastes y diferencias en el estilo de liderazgo y en la organización de los respectivos partidos, en las continuidades de la base hindú sobre la que se han apoyado ambos, en su chovinismo regional y en el reforzamiento de las fronteras preconizado por ambas formaciones políticas.
Violencia de género y el cuerpo político en India
La caída de la demanda de trabajo femenino y las crecientes exigencias de las dotes como factores que influyen en el aumento de los ataques contra las mujeres; la violación en grupo como instrumento de opresión de casta; la cultura de la impunidad presente en zonas de conflicto militar; la preferencia por los hijos varones, la aversión a las niñas y las desapariciones de mujeres. Manali Desai analiza las modalidades de la violencia contra las mujeres desde la Independencia.
¿Quién es en Delhi el hombre común?
El Partido Aam Aadmi emergió de las masivas protestas contra la corrupción y arrasó en las elecciones locales de la capital India. ¿Puede su dominio en Delhi abrir espacio para la movilización popular en la escena nacional, retando el ascenso del comunalismo, o se verá el partido arrastrado a la monotonía de las rutinas parlamentarias?
Un investigador sin trabas
Jan Breman, descendiente de gabarreros holandeses, lleva medio siglo investigando la vida de los trabajadores, viajando desde el Gujarat rural a las montañas de Java y ahora a la China costera. Las relaciones sociales que modelan el control de la tierra y el trabajo enmarcadas en perspectiva histórica, desde las plantaciones coloniales a la economía informal mundializada.
Ascenso y caída de la Bengala roja
Tras la pérdida del poder en Calcuta del CPM, ¿cómo se explican la increíble longevidad de su dominio y las causas de su eventual caída? Kheya Bag analiza las tres décadas que ostentó el poder y los mecanismos que sostuvieron y subvirtieron el control ejercido por este partido sobre el estado.
Asia malinterpretada
Achin Vanaik reseña el libro de Bill Emmott, Rivals. How the Power Struggle between China, India and Japan will Shape Our Next Decade. Análisis a través de las lentes del establishment occidental de los posibles enfrentamientos entre las potencias asiáticas como dinámicas definitorias del siglo XXI.
El extraño rostro del cosmopolitismo
El entrelazamiento de las afinidades literarias y las influencias interculturales, obscurecido por el discurso poscolonial, que caracterizó a una modernidad cosmopolita ahora desvanecida. Amit Chaudhuri explora las paradojas de pertenencia y extrañamiento en Bloomsbury y Bombay.
Valores experimentales
A partir del trabajo de campo realizado en India, Kaushik Sunder Rajan analiza la mecánica de los ensayos farmacéuticos globales. La externalización a países del Sur global de los ensayos farmacéuticos no es analizada como una muestra de saqueo neocolonial por parte de los países desarrollados, sino como parte de una dinámica dual bajo la égida del «biocapital »: expropiación de los sujetos del Tercer Mundo, explotación de las poblaciones medicalizadas de las poblaciones del Primer Mundo.
El Este como profesión
¿Orientalismo oriental? Amit Chaudhuri desvela las premisas presentes en la acusación dirigida contra los escritores en inglés de India de exotizar el subcontinente en beneficio de los mercados occidentales, al tiempo que explora las estrategias alternativas de extrañamiento que trastocarían las narrativas nacionales convencionales.
¿Detenido el avance del Hindutva?
Las ambiguas razones de la inesperada y gratificante salida del BJP del gobierno de Nueva Delhi: ¿se trata menos de un veredicto terminante sobre el nacionalismo autoritario indio o el neoliberalismo que de las vicisitudes de los acuerdos de poder y de los avatares de los pactos postelectorales? El Partido del Congreso Nacional Indio se halla capturado entre su lealtad a los mercados bursátiles y las presiones de los pobres, en un momento en el que intenta recuperar su posición como referencia primordial del capital indio.
Cita en Mumbai
Instantáneas del cuarto Foro Social Mundial celebrado en la capital neoliberal del Sur. Efervescente consumo de las elites, creciente desigualdad social y progromos antimusulmanes de la «India brillante», en la que la nueva derecha hindú se prepara para revalidar su victoria electoral.
Rebelión monzónica
Cómo se combatió la versión india de la presa china de las Tres Gargantas –la gran serie de presas encadenadas planeadas por las autoridades indias y las instituciones financieras internacionales en el valle de Narmada– y se consiguió detener provisoriamente su construcción gracias a la resistencia mostrada por los campesinos del valle mediante una campaña popular de la que pueden extraer valiosas lecciones otras sociedades del Tercer Mundo y los movimientos de resistencia global de todo el planeta.
India en el espejo de la narrativa mundial
Cartografiar la falla existente entre las versiones recibidas de la escritura india en el mundo occidental y las variedades de forma y lenguaje localizables en el propio subcontinente: estereotipos de proyección, mecanismos de estratificación en el filtrado del valor literario.
La nueva derecha de la India
¿Cúal es la naturaleza del régimen del Partido del Pueblo Indio (BJP) en Delhi? ¿Ofrece una fórmula neoliberal viable para el subcontinente? Fanatismo del mercado, fanatismo del templo: ¿es posible una unión duradera entre ambos? Las obsesiones y mistificaciones del comunalismo hindú.