Búsqueda Avanzada
Refina tu búsqueda
La política exterior de Biden
Un repaso panorámico de la política exterior estadounidense en un momento en el que Washington trata de conservar su hegemonía global en un entorno de crecimiento vacilante. Contener a China, enfrentarse a Rusia, liderar la descarbonización: cada uno de los objetivos explícitos de Biden se ha visto asediado por contradicciones irresolubles desde un principio, defiende Richard Beck, a lo que ahora se añade la guerra de castigo de Israel en Gaza.
La deuda estudiantil en la sociedad estadounidense
El intenso debate en torno al endeudamiento estudiantil en Estados Unidos se ha desarrollado básicamente en términos morales: justicia, perdón, merecimiento. Nick Burns nos proporciona, por el contrario, un frío análisis de los intereses económicos y políticos, que han construido la pirámide crediticia realmente existente en la educación superior estadounidense.
Gaza y Nueva York
Los niveles exorbitantes del apoyo militar y diplomático de Estados Unidos a Israel se han basado desde hace mucho tiempo en la labor de asesores, donantes y grupos de presión prosionistas, que actúan sobre la política estadounidense en Oriente Próximo, en el Congreso, en los medios de comunicación y en el mundo cultural. Con la última guerra lanzada contra Gaza, ¿es posible que su influencia se esté debilitando?
Bidenomics climática
¿Qué luz arrojan las contradicciones de la política climática del Partido Demócrata sobre la actual situación del capitalismo estadounidense? Como respuesta al artículo de Dylan Riley y Robert Brenner «Siete tesis sobre la política estadounidense» (NLR 138), que postula un régimen de acumulación poscrecimiento caracterizado por una política de suma cero agresivamente divisiva, Battistoni y Mann consideran la política económica de Biden como una estrategia defectuosa de crecimiento verde presa de una lógica asimétrica ejemplificada en la actual huelga del sector automovilístico.
Sobre el «capitalismo político»
En una inquisitiva respuesta al artículo de Dylan Riley y Robert Brenner «Siete tesis sobre la política estadounidense», Lola Seaton cuestiona la afirmación de que haya surgido un nuevo régimen de acumulación de la larga recesión registrada desde inicios de la década de 1980 al tiempo que despliega las complejidades coyunturales, políticas, económicas, medioambientales y geopolíticas, que están en juego en el debate que el artículo ha desencadenado.
Notas sobre el tono
Una etiología del aplanamiento rastreado a partir de una lectura atenta de tres poetas radicales estadounidenses. En tensión con la subjetividad expresiva de la lírica y el registro contundente del compromiso político, Nersessian pone de relieve las resonancias del afecto silenciado, tímido o impasible de esta poesía, que se inscribe en la atmósfera cultural de alcance más general característica de la banda sonora del actual momento histórico.
Arma de poder, matriz de gestión
La dinámica dúplice de la OTAN –expansionismo oriental en Europa, suma de operaciones militares en el exterior de esta– nos ha colocado al borde de una gran guerra internacional a raíz de la invasión rusa de Ucrania. Pero, ¿cuál es el interés real de Washington en la Alianza Atlántica? Grey Anderson proporciona un análisis histórico general de un instrumento clave para la gestión de la hegemonía estadounidense.
¿Un exceso de capacidad devorador?
¿Pueden los estímulos fiscales verdes de Biden impulsar una dinámica sostenida de acumulación de capital? En respuesta a los críticos de las «Siete tesis sobre la política estadounidense» de Riley y Brenner, Aaron Benanav defiende y amplía el análisis de Brenner de la larga recesión, cartografiando las implicaciones señaladas de los cambios acaecidos en la composición de la demanda, que ha migrado paulatinamente de los productos agrícolas a los bienes industriales y ahora a la prestación de servicios.
Clase y partido en la política estadounidense
Como respuesta al artículo de Riley y Brenner, «Siete tesis sobre la política estadounidense», que cartografía los desplazamientos de la clase y el partido hacia un nuevo régimen de acumulación, Matthew Karp se pregunta hasta qué punto estas tesis rompen con las explicaciones culturales convencionales del voto obrero al Partido Republicano. Las transformaciones más profundas del Partido Demócrata y su hegemonía en los sectores capitalistas más dinámicos del país, ¿no habrán provocado la retirada de su base electoral histórica?
Siete tesis sobre la política estadounidense
La política de Biden analizada como el resultado del giro decidido por Demócratas y Republicanos en pro de un keynesianismo sin crecimiento en esta nueva fase de acumulación capitalista surgida de la larga recesión actual. Las clases y la política de clase redefinidas en una intervención sorprendente y original.
Brecht en Los Ángeles
Una valoración recientemente descubierta de la época de exilio de Brecht en California durante la Segunda Guerra Mundial escrita por el autor de Signs and Meaning in the Cinema y construida a través de la vorágine de relaciones mantenidas entre salonnières y estrellas, exiliados y disidentes, artistas del escenario y de la pantalla durante el exilio estadounidense de Brecht. Más allá de las frustraciones hollywoodienses, ¿existe un cine brechtiano?
Capital y cibernética
Los debates actuales sobre el tecnocapitalismo a menudo minimizan la relativa autonomía del ámbito digital. En respuesta al artículo de Evgeny Morozov, «Crítica de la razón tecnofeudal», (NLR 133/134), Timothy Ström traza la lógica abstraccionista y expansionista de la nueva forma cibernético-capitalista, que se origina en la cúspide del sistema imperial estadounidense.
¿El declive estadounidense?
Las predicciones sobre el declive estadounidense se han multiplicado a lo largo del último medio siglo, paralelamente a la expansión del país como potencia mundial. Marco D’Eramo sopesa las fortalezas del nuevo modelo de dominación estadounidense –militar, financiero, digital, diplomática– con las crecientes tensiones domésticas provocadas por el punto muerto político y la globalización económica.
¿Una guerra evitable?
En el primero de los tres textos sobre la guerra de Ucrania incluidos en este número, un análisis del relato que domina la cobertura mediática occidental: la invasión rusa carece de toda provocación previa y la OTAN, una alianza defensiva de democracias, no ha jugado ningún papel en el desencadenamiento de la misma.
Dos izquierdas atlánticas
Los legados respectivos de las olas representadas por Sanders y Corbyn incluyen las nuevas cohortes de representantes electas democrático-socialistas en sus respectivos países. Caitlín Doherty analiza los historiales de la «Squad» del Partido Demócrata en Capitol Hill y de su equivalente del Partido Laborista en Westminster, como una sinécdoque provisional del giro electoral acaecido en el panorama político estadounidense y británico durante los últimos años.
Estructuras de opresión
El concepto de «casta» está adquiriendo valor como descriptor del orden racial estadounidense. Bag y Watkins ofrecen en este texto un esbozo comparativo y sistemático de las situaciones de las poblaciones afroamericana y dalit, que problematiza sus analogías a partir del artículo de Sujatha Gidla y Alan Horn, «Casta, raza y clase» publicado en la NLR 131.
Casta, raza, clase
Un debate crítico con la recuperación efectuada por Isabel Wilkerson de «la escuela de las castas de las relaciones raciales», que triunfó en las ciencias sociales estadounidenses en la década de 1940. ¿Cómo podrían compararse otros grupos marginados internacionales (dalits, judíos, gitanos, burakumin) con los afroamericanos? ¿Qué lógicas explican su situación única?
Cambios de paradigma
¿Son los planes de recuperación de Biden para Estados Unidos y el paquete de medidas del Next Generation EU señales de un cambio hacia una era posneoliberal? La comparación de ambas iniciativas, efectuada al hilo del examen de sus políticas, de sus ideologías y de las respectivas características de sus economías capitalistas, nos indican caminos divergentes.
El limbo del confinamiento
Reflexiones sociológicas en calve personal sobre un año de pandemia. De la sala de consultas del hospital hasta los seminarios virtuales, de la Kentucky rural hasta la acaudalada Berkeley; el aislamiento en los hogares como división del trabajo y las apariencias y realidades del orden social en general.
Guerra de trincheras
Un análisis granular de los resultados de las elecciones estadounidenses de 2020 en los condados desindustrializados, las urbes del Medio Oeste, las áreas extraurbanas republicanas y el sur de Texas. Con una participación sin precedentes entre los votantes de ambos partidos, que por lo demás se muestran separados en su inmovilidad por un abismo, es la economía, y no la pandemia, el factor que proporciona la clave del equívoco veredicto electoral de los cuatro años de gobierno de Trump.
Líneas de fractura
La política estadounidense muestra una batalla de suma cero entre coaliciones de partido a escala estatal, que se pelean por el reparto de los recursos –dinero barato, rescates financieros, cobertura sanitaria, impuestos–, lo cual dota de su peculiar intensidad a la contienda electoral. Las lógicas dominantes y recesivas del sistema de partidos activas en una economía estancada.
Saqueo pantagruélico
En Estados Unidos, mientras crece el desempleo, los parados pierden su seguro médico y aumenta la pobreza, el gobierno federal ha entregado 4 billones de dólares al capital, con la complicidad tanto del partido de Biden como del de Trump. Robert Brenner analiza el rescate del COVID-19 en el contexto más amplio de una economía productiva titubeante y de unas elites cada vez más depredadoras.
¿Ondea la bandera roja sobre la Casa Blanca?
Benjamin Kunkel reseña The Socialist Manifesto. A Case for the Democratic-Socialist Transformation of the United States, de Bhaskar Sunkara. Una propuesta para la transformación democrático-socialista de Estados Unidos, que extrae enseñanzas de los fracasos del siglo XX.
Estados Unidos vs. China
Presentación del tríptico contenido en este número, que recoge diversas perspectivas sobre la República Popular China (RPCh), ahora que los tambores acusatorios suenan cada vez más fuerte desde Washington. ¿Acaso el imperio estadounidense es ahora tan vasto y arrogante en sus exigencias, que cualquier potencia emergente debe enfrentarse a él?
¿Qué es Trump?
Las trampas de las malas analogías históricas reveladas en los intentos de colocar la etiqueta de «fascista» al cuadragésimo quinto presidente de Estados Unidos. En lugar de ello, Trump entendido como una amalgama incoherente de formas de gobierno weberianas –patrimonialismo en ruinas, carisma débil– que opera como un cuerpo extraño insertado en el Estado capitalista burocrático estadounidense.
¿El fin de la era neoliberal?
Pronóstico para la economía estadounidense tras una década de insólito estímulo monetario. ¿Acaso el carácter desordenado de la recuperación –enorme aumento de los beneficios, tremendos incrementos del precio de los activos, subida anémica de salarios– señala una crisis estructural del actual régimen de acumulación capitalista y la transición a un nuevo marco institucional?
El año 1960
Preludio de las explosivas luchas acaecidas en California durante la década de 1960, mientras los actores sociales, de izquierda y de derecha, se preparan entre bastidores en el primer año de la misma. Estudiantes militantes negros, trabajadores aeroespaciales blancos, urbanistas municipales, marginados de la RAND Corporation, activistas latinos . . . y Lena Horne, optando por la acción directa para combatir el racismo en Beverley Hills.
Las elecciones de 2016
Abriendo un simposio de la NLR sobre la transición que está experimentado Estados Unidos, Mike Davis sostiene que las elecciones presidenciales no supusieron un realineamiento fundamental de la política estadounidense, sino la obtención de un margen muy estrecho de votos por el Partido Republicano, que movilizó el descontento de las zonas industriales al tiempo que se aseguraba la lealtad de la derecha cristiana.
Pasando el bastón de mando
¿Por qué no pudieron los esfuerzos de Obama, que dejó la Casa Blanca con índices de popularidad récord, garantizarle la victoria a su antigua secretaria de Estado? El legado que ayudó a Trump a llegar al poder y las perspectivas que se abren para la novísima izquierda estadounidense.
De te fabula narratur
El atractivo electoral del proteccionismo para los explotados súbditos de un imperio caduco, atacado por la competencia exterior: ¿es Trump el nuevo Joseph Chamberlain, el demagogo con monóculo de 1905 que alborotó el consenso liberal existente en torno al libre comercio en la Inglaterra de la época?
¿Brumario estadounidense?
Los puntos de inflexión electorales de 2016 señalaron el rechazo de la fórmula de gobierno global neoliberal, pero el establishment sigue sin ofrecer una alternativa viable al modelo. En ausencia de dicha alternativa, sostiene Riley, Trump podría ofrecer un sustituto bonapartista a la ausencia de un proyecto hegemónico coherente.
La política de la inseguridad
Exploración de la subjetividad fracturada, de los legados racializados y de las múltiples inseguridades entretejidas en la clase trabajadora estadounidense, que hicieron que los millones de votos considerados ganados por Clinton fueran atraídos inexorablemente por su rival.
La desaceleración estadounidense
The Rise and Fall of American Growth, libro panorámico del economista estadounidense Robert J. Gordon publicado en enero de 2016, ofrece explicaciones exógenas de la caída del dinamismo económico estadounidense desde la década de 1970. Cuestionando este punto de vista, Michel Aglietta explora cómo han contribuido a esta el crecimiento exorbitado de las rentas financieras y el modelo del valor del accionista, que han a debilitado el crecimiento y las perspectivas de que pueda surgir una nueva era de innovaciones ecotecnológicas.
Solo en casa
Los costes del proyecto imperial de Estados Unidos registrados en el daño emocional infligido a sus soldados y en sus efectos multiplicadores sobre quienes les rodean. Perspectivas diversas –reportaje, libro superventas, documental sobre un grupo de terapia– sobre los hombres y la guerra, mientras los suicidios de veteranos superan en Estados Unidos a las bajas en combate.
Mosaicos del nacionalismo estadounidense
Temperadas por el expansionismo posterior a la Guerra Civil, ¿podrían resurgir las divisiones regionales de Estados Unidos si el imperio flaquea? Kevin Pask explora los parámetros cambiantes (el fin de las fronteras, el auge del Sunbelt) de un nacionalismo que no osa pronunciar su nombre.