Búsqueda Avanzada
Refina tu búsqueda
El bibliotecario melancólico
Efraín Kristal reseña el libro de Edwin Williamson, Borges. A Life. Las desazones personales y las conversiones políticas del gran escritor argentino, desde sus poemas líricos juveniles sobre la Guardia Roja hasta sus galanterías con Pinochet y sus retractaciones postreras.
El superhombre y la Comuna
Peter Thomas reseña los libros de Domenico Losurdo, Nietzsche, il ribelle aristocratico, y de Jan Rehmann, Postmoderner Links-Nietzscheanismus. Dos descontrucciones de los tratamientos contemporáneos de Nietzsche que reconstruyen la virulencia de su pensamiento en el contexto histórico de su surgimiento en el siglo XIX.
Monte de Júpiter
Destellos de educación política en los calabozos de Barcelona y sendas convergentes de los revolucionarios filipinos y cubanos cuando el vetusto Imperio español entraba en sus momentos finales. Benedict Anderson concluye su exploración del mundo de finales del siglo XIX que vio nacer las explosivas novelas anticoloniales de José Rizal.
A la sombra planetaria de Bismarck y Nobel
Tras las revelaciones literarias recogidas en «Nitroglicerina en la granada» (NLR 27), Anderson ofrece una nueva lectura política de la sorprendente última novela de José Rizal. El poder imperial, las bombas anarquistas y la insurrección anticolonial en la visión del paisaje global del siglo XIX del talentoso joven filipino.
C. L. R. James y la tradición intelectual de Trinidad y Tobago, o no se estudia a Shakespeare debajo de un árbol de mango
Examen de las tradiciones intelectuales de Trinidad y Tobago y de su influencia sobre el pensamiento de C. L. R. James. Cudjoe muestra el notable vigor y autonomía de esta tradición durante el siglo XIX, en el cual los intelectuales negros del Caribe se apropiaron de la cultura de los colonizadores europeos.
Fosteritas y feministas: las activistas de extremaizquierda de la década de 1950 y la invención de AmeriKKKa
Rebecca Hill analiza el contexto político, sociológico y cultural en el que las primeras feministas comunistas negras comenzaron a analizar y a impugnar las relaciones patriarcales imperantes en la sociedad estadounidense. Claudia Jones, militante del Partido Comunista de los Estados Unidos de América, describe una apasionante parábola militante tremendamente útil para reconstruir la trayectoria del feminismo radical de las décadas de 1960 y 1970, y para acercarnos a los debates actuales sobre clase, raza y género.
En el cuarto de Barbazul: Thomas Mann y la culpa
¿Qué secretos mortales (aparte de los muchachos) tenía que ocultar Thomas Mann? El Auguste Dupin de las letras alemanas sigue un rastro de cuchillos ensangrentados, perros aulladores y confesiones imposibles desde Buddenbrooks y «Tonio Kröger» hasta Doktor Faustus y Felix Krull.
Donoso Cortés: un español singular
Las proféticas intuiciones del defensor del partido del orden burgués en medio de la maraña de la política institucional española de mediados del siglo XIX. Los instrumentos de intervención estatal concebidos como arte de la gestión pública para desactivar la potencia de los nuevos movimientos socialistas de la clase obrera.