Búsqueda Avanzada
Refina tu búsqueda
Culture and Society, entonces y ahora
Reflexiones sobre la idea de cultura en la obra clásica de Raymond William y sobre las lecturas discrepantes de la misma cincuenta años después de su publicación. Su gestación al hilo de los debates del Partido Comunista sobre la tradición inglesa, las afinidades ocultas con la Escuela de Frankfurt y su contraposición a las realidades del multiculturalismo liberal de nuestros días.
Prestando atención a las cosas abstractas
Del philosophe De Brosses en el siglo XVIII, hasta el expresionista abstracto Barnett Newman y el conceptualista Sol LeWitt en el XX –pasando por Hegel, Creuzer y Marx–, Lütticken desgrana los destinos del fetiche y la mercancía en el pensamiento crítico y en el arte.
La idolatría y sus descontentos
Entre las polvaredas levantadas por las supuestas amenazas islamistas que se ciernen sobre los valores occidentales, Sven Lütticken encuentra antecedentes de las luchas contemporáneas en torno a la imagen en las prohibiciones judaicas y protestantes de la idolatría. Los múltiples significados del velo bajo la égida del espectáculo.
Suspense y . . . Sorpresa
Las proyecciones en los media de la «guerra contra el terror» analizadas como manipulaciones de la conmoción y del tiempo, que se suministran mediante un presente perpetuo de cobertura mediática ininterrumpida y boletines de noticias on line. Lecciones de Hitchcock, Conrad y Benjamin sobre las poéticas del suspense y las posibilidades de proceder a una rehistorización del attentat.
Celuloide y plasma
Tony Wood reseña el libro de Laura Mulvey Death 24x a Second. ¿Cómo ha cambiado la era digital la experiencia de la visualización cinemática, y por ende al propio espectador? Análisis del fetichismo del plano congelado y de la interrupción narrativa desde Lumière a Kiarostami, pasando por Hitchcock y Rossellini.
Las plumas del águila
Plagiar, birlar, zapear: expresiones populares que han constituido tácticas estéticas desde el movimiento dadá. Sven Lütticken analiza la historia de tales prácticas de apropiación sin excluir las seguidas por Warhol o Debord –en ocasiones erradas– como otros tantos ejercicios de mitología. Anticipadas por Flaubert, teorizadas por Barthes, y puestas en práctica por Broodthaers, se trata de dilucidar si se agota el tiempo para practicar tales usos creativos del pasado o del presente en un momento en el que los «derechos de propiedad intelectual» se imponen de forma cada vez más severa.
La gestión de la vanguardia
En la era de los museos gestionados mediante franquicias y de los megaespectáculos, ¿cuál es el papel desempeñado por los artistas? Constatación de la introducción de las formas y modos de comportamiento de la vanguardia revolucionaria en las prácticas de los empresarios-creadores actuales, que fusionan de modo inmejorable los ámbitos del comercio y de la cultura a contrapelo de la actitud refusenik de los contraproyectos conceptuales de Kabakov.
Después de los dioses
La mitología como la «condición y sujeto de todo arte» en las diversas concepciones del primer Romanticismo alemán y del neoclasicismo. De Schelling a Winckelmann pasando por Schelegel y por Goethe: meditaciones sobre Laocoon y anticipaciones de la Gesamtkunstwerk, que acaban en la mitopoiesis de la modernidad encerrada en el Estafador de Melville y en su Ballena Blanca.
El renacimiento urbano y el espíritu del posmodernismo
Mike Davis reflexiona sobre el texto «The cultural Logic of Late Capital», de Fredric Jameson. La arquitectura posmoderna como artefacto de codificación violenta del espacio urbano y de las prácticas urbanísticas impuestas por el capitalismo durante las últimas décadas.
Acerca de la variedad; y de la persuasión
Los recursos que la cultura puede proporcionar para acometer la crítica de la sociedad, no siempre apolíticos, defendidos contra los argumentos esgrimidos por Francis Mulhern en Culture/Metaculture y en escritos posteriores. ¿Cómo persuade la crítica: por el ejemplo de la atracción o por la fuerza de la proposición?
Modernidad, la palabra clave
Reflexiones sobre la narratología de la modernidad de Fredric Jameson y sobre los intentos actuales de reafirmarla como categoría maestra de la época, desprovista de prefijos sospechosos. La dialéctica política subyacente tras tales pulsiones de restauración y las prácticas artísticas que prepararon su camino.
¿Qué es la crítica cultural?
Los sentidos de la cultura, el lugar de la política y el papel de los intelectuales en la práctica de la actividad crítica, tal y como ha sido concebida desde Arnold. Francis Mulhern replica a la crítica de Stefan Collini contenida en la NLR 18 interrogándose en qué medida los daguerrotipos culturales incorporan una agenda crítica.
Fridamanía
Hebras de la historia del surrealismo mexicano: la Casa Azul en Coyoacán y la protegida de Breton como antídotos vanguardistas u objetos devocionales posmodernos. Los componentes del culto a Kahlo y sus razones hundidas en la propia práctica de autofabulación y mascarada, de engaño y exhibición de la propia artista.
La ciudad futura
Tras la dilapidación del urbanismo moderno, ¿qué tipos de ciudad y qué formas de arquitectura nos aguardan? El autor de The Seeds of Time considera sus proezas en el pasmoso trabajo de Rem Koolhaas, en los superproyectos del delta del río Perla y en la conceptualización del espacio-basura. ¿Vuelta atrás en la historia con la ayuda del ariete de la posmodernidad?
Más conjeturas sobre la literatura mundial
Franco Moretti replica a los críticos de su artículo «Conjeturas sobre la literatura mundial» (NLR 3) considerando las objeciones planteadas a una teoría del sistema-mundo de las relaciones existentes entre el centro y la periferia en la esfera de la novela y de la poesía, y propone nuevas hipótesis sobre la morfología y la política de los estudios de literatura comparada.
En defensa de la crítica cultural
¿Está condenada la crítica cultural, ya provenga de una matriz de izquierdas o de derechas, a repetir los gestos del desdén antipolítico? Replicando al artículo publicado por Francis Mulhern en la NLR 16, Stefan Collini sostiene por el contrario que aquélla supone un momento indispensable de reflexión comprometida.
Secreto y publicidad. La reactivación de la vanguardia
¿Pueden los legados de las vanguardias clásicas renovarse como estrategias eficaces en las nuevas condiciones impuestas por la posmodernidad o se hallan condenadas aquéllas a ser mero pastiche? Después de Bataille, Warhol y Smithson, Lütticken desentraña las posibilidades de subvertir el uso de los medios de comunicación y de acotar las incertidumbres de los públicos alternativos que pueden hacer realidad tal estrategia de deconstrucción.
Más allá de la metacultura
Francis Mulhern replica al artículo de Stefan Collini publicado en la NLR 7 extendiendo su crítica de las pretensiones de la cultura frente a la autoridad social general y a las versiones marxistas de la Kulturkritik de la Escuela de Frankfurt. ¿Qué define la diferencia entre política y cultura concebidas ambas como prácticas?
La revolución estética y sus resultados
La concepción de la obra teatral de Schiller, fundamento simultáneo del arte, de la belleza y del arte de vivir, analizada como la escena original de la estética occidental, generadora de un conjunto de argumentos de las relaciones existentes entre vida y arte, de Juno Ludovisi a Jeff Koons.
Entre las culturas del capital
El sobresaliente estudio de T. J. Clark, Farewell to an Idea, considera el arte del movimiento moderno como un intento convulsivo de imaginar la modernidad al margen de las formas asumidas por el triunfo del capitalismo. Malcolm Bull sugiere que podría concebirse de modo más correcto como un pliegue en la superposición existente entre las dos culturas opuestas que conviven en el capitalismo, la cultura clásica y la cultura de la mercancía, de las cuales únicamente una ha pervivido en la actualidad.
¿La pesadilla de la modernidad? Arte, materia, mechanismo
El arte moderno, al proclamarse tranquilamente como resultado de la aplicación de la técnica a la materia, ¿qué otras consecuencias descubría que estaba aceptando? Christopher Prendergast traza el «terrorífico mecanismo de la estructura del mundo» en los juegos de Mallarmé, en los títeres de Flaubert y Kleist, en las meditaciones de Mann y en el organillo de Cézanne oído casualmente por T. J. Clark.
La vida en un parque
Desde el jardín zoológico, pasando por la reserva natural y la ciudad temática, hasta llegar a los reality-show: secuencias de la evolución de la «vida en el parque». Disney y Waco, Sloterdijk y Deleuze, Spielberg y Smithson, como prismas para analizar el destino del espacio posmoderno.
Hablemos de cultura
Entre las tradiciones elitistas de la Kulturkritik y los entusiasmos populistas de los estudios culturales, el libro de Francis Mulhern, Culture/Metaculture detecta un lazo subterráneo: una hostilidad compartida hacia la política, como ámbito antinómico a la cultura. Stefan Collini aventura modos de resolver las tensiones existentes entre ambas.
De los media a la mitología: Arte en la era de la convergencia
De Lessing a Greenberg, la crítica de las artes se fundó en las distinciones efectuadas entre las mismas. ¿Arruina la tecnología actual irreversiblemente estas diferencias? Sven Lütticken se pregunta cuál podría ser una práctica radical que aceptara la convergencia ente los diversos medios artísticos.
MoMA 2000: la capitulación
Ha pasado el tiempo en que el Museo de Arte Moderno de Nueva York se consideraba a sí mismo como el guardián inflexible del modernismo. La llegada de su reordenación «temática» –copiada ahora en la Tate Modern Gallery de Londres– reduce cien años de no figuración a un paseo por la sección de arte de unos grandes almacenes.
Los orígenes de la crisis actual
La posmodernidad se contempla habitualmente como un desenlace reciente del modernismo. T. J. Clark discrepa del análisis de Perry Anderson de la ruptura existente entre ambos y concluye que se puede detectar más continuidad en las condiciones que las apreciadas a primera vista. Quizá sea demasiado pronto para juzgar si el modernismo ha pasado.
Conjeturas sobre la literatura mundial
Hace casi doscientos años Goethe anunció la inminencia de una literatura mundial. En este artículo Franco Moretti ofrece un conjunto de hipótesis para trazar el nacimiento y el destino de la novela en las periferias de Europa, en Amércia Latina, en los países árabes, en Turquía, en China, en Japón y en África occidental. Por primera vez, ¿la perspectiva de una morfología de las letras globales?
Urbanismo mágico: los latinos reinventan la gran ciudad estadounidense
¿Cómo están afectando los cambios de la composición étnica a la política y a la estructura social y productiva de las grandes metrópolis estadounidenses? ¿Qué significa una política de la identidad para las comunidades transnacionales que viven y son explotadas mediante dispositivos transfronterizos de organización económica? Mike Davis afirma que la emergencia de la población latina está transformando el paisaje y la política de las ciudades estadounidenses.